¿Que es la motivación y cómo podemos hacer uso de ella?
Cualquier esfuerzo resulta ligero con el hábito.
Tito livio - Historiador romano.
la motivación es un conjunto de estados y procesos
interiores que dirigen, impulsan y sostienen la conducta, la conducta es un
ciclo en el que primero se dan estados potenciales motivantes, luego se da la
conducta motivada y posterior se satisface y se alivia la motivación, en la
primera fase ocurre el impulso vendría haciendo aquello que nos llena de
energía y nos incita a actuar, precisamente cuando estamos siendo motivados
(como cuando escuchas tu canción favorita y sientes grandes deseos de bailar y
cantar), el segundo paso ya vendría siendo el actuar (ya vendría siendo el acto
de bailar y cantar) y por último es cuando se satisface la motivación, esto
quiere decir que la motivación es una necesidad que requiere satisfacerse, por
ende si no te sientes motivado a hacer algo probablemente no sientas esa
necesidad, careciendo de importancia para ti, es importante entonces
reflexionar sobre la importancia que tiene el hacer determinada cosa para ti y
darle prioridad.
Existen dos grandes categorías en la motivación, necesidades
fisiológicas (hambre, sueño o sexo este último considerado en ocasiones no como
una necesidad) y psicológicas (como amistad, prestigio o éxito), además las
motivaciones pueden originarse por estímulos de tipo interior (por nuestra
cuenta) o exterior al organismo (externo a nosotros), por ende se dan casos en
los que nosotros estamos concentrados y motivados trabajando, pero de un
momento a otro se aplaca esta motivación porque nos sentimos hambrientos, se
extrapola esta motivación y empieza esa necesidad de alimento y no podemos
seguir trabajando o se resta atención al trabajo, pero todo esto difiere según
el grado de motivación entre estas dos necesidades.
Hay igualmente dos clases de orientación en la motivación
cuando se intenta alcanzar algo (motivación positiva) o cuando se huye de algo
(motivación negativa), esto quiere decir que la motivación no es solo aquello
que nos incita a hacer (como ejercicio) sino también cuando escapamos o
persuadimos ciertas situaciones (huir de algún peligro).
Otro aspecto a tener en cuenta son los hábitos pues estos en
muchos casos son derivados de motivaciones que alguna vez subsanaron una
necesidad, incluso actualmente lo hacen quizás en mayor o menor medida.
En definitiva para aumentar la motivación a hacer algo se tiene
que:
1. Dar prioridad y reflexionar sobre la importancia que tiene.
2. No descuidar las otras motivaciones o necesidades básicas
como comer, dormir o beber, pues estos pueden dirigir y perder la motivación
actual.
3. Hacer de la motivación un hábito.
4. Tener en cuenta las emociones y sentimientos pues estos
involucran cargas motivacionales.
5. Buscar medios externos (libros, vídeos, hablar sobre ello,
inscribirse a un curso) que aumente la motivación.
Si te gusto y te ha resultado útil este contenido !Cómprame un café :D!
paypal.me/psicolopractica1
Si te gusto y te ha resultado útil este contenido !Cómprame un café :D!
paypal.me/psicolopractica1
Comentarios
Publicar un comentario